- 16 mayo, 2019
- Publicado por: Hidrodem
- Categoría: Sin categoría
Son muchas las soluciones que te podemos aportar empleando el agua a alta presión como herramienta en puentes y viaductos. Aquí os dejo algunos ejemplos que hemos llevado a cabo.
A continuación, os dejamos un listado de las que hemos llevado a cabo en estos 15 años de andadura:
Reparación de juntas
Las juntas en los tableros son definitivas cuando se prepara el tablero con hidrodemolición. La eliminación de la totalidad del hormigón, incluso restos de anteriores morteros empleados en reparaciones, dejan al descubierto el armado existente; todo ello, permite instalar el nuevo sistema con las mayores garantías posibles.
Incluso cuando se ha decidido la supresión de las mismas, por ejemplo en el caso de unión de dos tableros, la intervención con hidrodemolición garantiza la mejor unión posible de ambos tableros con la totalidad de sus armaduras expuestas, todos los refuerzos posibles y hormigón nuevo. Por tanto, no hay duda de que hablamos de una obra nueva.
Actualización de sistemas de contención
Los fabricantes no pueden asegurar el comportamiento del sistema diseñado para sustituir un pretil en un puente existente. Hay una parte del mismo que escapa a sus cálculos, la cimentación. Son muchas las incertidumbres que quedarán despejadas si descubrimos la armadura de la estructura mediante agua a presión, de tal forma que podremos rehacer el tablero.
Sustitución de apoyos
En esta tarea, emplear agua a presión para eliminar hormigón tiene muchas ventajas. En primer lugar, las condiciones de acceso y de intervención imposibilitan el empleo de otras herramientas como pistoletes. Prácticamente, los punteros no alcanzan la zona a tratar. Sin embargo, el agua a presión será efectivo allí donde podamos tocar con nuestra lanza. Por otro lado, conseguimos sanear selectivamente todo el hormigón de menor resistencia obteniendo la mejor base posible para la placa de apoyo.
Refuerzo de tableros
Los años no pasan en balde y a veces los tableros deben ser reforzados. Mediante hidrodemolición es posible eliminar la capa superficial necesaria, a la vez que se realiza un testeo de la salud del hormigón inferior. Antiguos baches recurrentes serán reparados definitivamente y la capa de hormigón recrecida quedará perfectamente trabada a la armadura existente, la cual, puede ser reforzada sin mayor dificultad o sustituida si estuviera dañada por efecto de las sales.
Aumento de capacidad de tableros
Desde la propia estructura podemos ampliar el tablero, tan sólo debemos dejar al descubierto la longitud de solape necesaria. Evitamos así, cortes, taladros, anclajes…
Sustitución de vigas
Un vehículo con exceso de gálibo ha causado daños irreparables en una de las vigas del puente. La sustitución de la misma se puede realizar desmontando el tablero por arriba. Para ello, eliminamos el hormigón dejando al descubierto el armado, el cual se podrá grifar para realizar el cambio.
Rehabilitación de pilas
Las pilas atacadas por cloruros del ambiente marino también pueden ser reparadas con agua a presión
Mantenimiento de tirantes
Con agua a presión es posible limpiar y eliminar el recubrimiento de los tirantes a proteger nuevamente. Incluso, se ha empleado para detectar picaduras de corrosión que pudieran comprometer la salud del mismo.
ver noticia en Sevilla: Los tirantes del puente del Centenario…
Rescate de armaduras activas
¿Un contratiempo durante la fase de tesado? No hay problema, podemos revertir la situación y dar una nueva oportunidad para instalar nuevos refuerzos.
Impermeabilización de tableros
La preparación superficial del hormigón para garantizar la adherencia y el mejor funcionamiento de una lámina impermeabilizante es fundamental. En tableros antiguos, si cabe, es más necesaria, pues además habrá que retirar totalmente la lámina anterior si no es compatible. La imposibilidad de rebajar más el tambor de fresado, deja muchos puntos con restos de imprimación, betún, etc…, incluso, en ocasiones, daños en las barras más superficiales, cortándolas o arrancándolas. La alternativa con agua a presión evita todos estos contratiempos y garantiza el éxito de nuevo sistema.
Regeneración de hormigones
¿Sabes que el saneo selectivo en hormigones enfermos es posible con agua a presión? Esta ventaja dio origen a la técnica de la hidrodemolición en Suecia en los años 80. Desde entonces, las reparaciones en las que se ha preparado el soporte con nuestro sistema permanecen intactas. No se puede decir lo mismo, cuando aplicamos pistoletes o cualquier otro medio abrasivo. (según acredita informe).
Hormigones No Conformes
Cuando ocurre un fallo en obra, allí estaremos cuanto antes para solucionarlo. Hormigones que no han dado la resistencia prevista, coqueras, refuerzos de última hora no instalados…, Todo tiene solución con hidrodemolición, así que cuanto antes lleguemos, antes nos iremos y dejaremos la obra en el punto anterior.
Protección de puentes metálicos
¿Cuántas capas más de pintura puede admitir un puente metálico? ¿Sabemos como avanza la corrosión tras ella? Tal vez, estemos ocasionando un problema mayor y no seamos conscientes de las pérdidas de sección o el avance de picaduras ocultas. ¿Por qué no eliminamos totalmente el revestimiento y saneamos el óxido? A partir de entonces, volvería a estar la estructura totalmente protegida, en todos sus puntos…
Testeo de soldaduras
Las altas presiones que empleamos en las preparaciones de superficie (UAP >1700 bar), someten a uniones, roblones, tornillos y sobre todo a soldaduras a un severo test de resistencia. Si el metal está sano y no presenta fisuras el agua no podrá penetrar. No hay mejor manera de comprobar la salud de una estructura metálica.
Un blog interesantísimo.
Muchas gracias,
Muchas gracias por leer.
Gracias por compartir, no conocía esas utilidades.
Gracias Luciano! Si tienes alguna duda este es mi correo eduardo@hidrodemolicion.com