Principales ventajas del uso de hidrodemolición frente a los métodos tradicionales de demolición
- 25 mayo, 2017
- Publicado por: Hidrodem
- Categoría: Hidrodemolición

El empleo de medios mecánicos está muy extendido en los trabajos aplicados sobre hormigón. Muchas veces, para abaratar costes, se utilizan este tipo de métodos sin pensar en las posibles consecuencias que pueden surgir después de su uso: las armaduras pueden quedar dañadas, dejándolas inservibles; se transmiten vibraciones que pueden provocar nuevas fisuras estructurales en el hormigón colindante… por no hablar de la suciedad que se produce y lo lento y lastimoso que resulta todo el proceso de trabajo.
A todo esto hay que añadir la mala cohesión entre el hormigón nuevo y el antiguo, teniendo, por tanto, menor resistencia al desgaste.
El resultado final de los proyectos llevados a cabo con los métodos de demolición tradicionales suele ser bastante deficiente en muchas ocasiones, lo cual se traduce en una menor durabilidad de las estructuras reparadas y en un derroche de tiempo y dinero.

Hidrodemolición, la mejor alternativa
La hidrodemolición es uno de los métodos de reparación más avanzados y con mejores resultados finales de cohesión. Esta técnica muestra importantes ventajas respecto a otros métodos en cuanto a rapidez, limpieza, coste y seguridad.
Frente a escarificadores y fresadoras, presenta la ventaja de poder profundizar por debajo de la armadura, algo que resulta imposible con las técnicas tradicionales. El empleo de útiles diamantados es igual de limpio y respetuoso con la estructura, sin embargo presenta limitaciones, ya que para conservar la cohesión se debe mantener la armadura.

A diferencia de los métodos tradicionales, la hidrodemolición no genera microfisuras en el hormigón, ni el despegue de las armaduras del interior de la estructura, proporcionando, además, una superficie rugosa de inmejorable adherencia ante cualquier revestimiento posterior.

En el proceso de hidrodemolición el agua penetra en la superficie y arranca sólo la capa dañada de hormigón, manteniendo el resto de la estructura y el refuerzo intactos. Una vez retirado el hormigón, aparece una superficie rugosa en buen estado que permitirá que el nuevo hormigón se adhiera al antiguo manteniendo así el monolitismo inicial.
Buenos días, muy buena información, gracias por compartirla! yo estoy iniciando en la hidrodemolicion con un equipo de 20.000psi (es bastante efectivo a pesar de no ser 40k), toda esta información me resulta de mucha utilidad.
Hola Alejandro, gracias por tus comentarios. Esperamos seguir aportándote valor y recuerda, la seguridad es lo primero. Suerte amigo!